Noticias
Los cuellos de botella en la ruta puerto-almacén limitan el flujo y entorpecen las actividades logísticas, lo que eleva los costos de operación de las empresas y reduce la eficiencia portuaria, por ello, la plataforma BeGo lanzó una nueva herramienta que permite automatizar, anticipar y controlar el proceso de arrastre de contenedores.
Dicha herramienta busca brindar varios beneficios a las empresas que importan o exportan, ya que facilita el tener un mejor manejo del proceso logístico y elimina los costos adicionales que afectan las operaciones de estas.
BeGo Containers tiene como objetivo ser una respuesta a la problemática actual en los puertos y al futuro que enfrentará la logística en el país, principalmente ante fenómenos
como el Nearshoring.
BeGo Containers ofrece a sus usuarios acceso a carga nueva, administración de flotilla, facturación automática y complemento Carta Porte automatizada, esto para acelerar la digitalización del comercio y elevar la vida diaria de las personas que se dedican a él.
Lea también: "4 puntos clave para ser considerado un integrador
logístico"
De acuerdo con los fundadores de la plataforma, Iván y Jasiel Cárdenas, más de 44 millones de toneladas de mercancía se están movilizando desde los puertos de México hacia el interior del país, con destino nacional e internacional, además, varios países usan a México como puente para llegar a Norte y Centro América, lo que ha generado cuellos de botella en los puertos de nuestro país.
Esta problemática genera pérdidas económicas en toda la cadena de suministro, causando retrasos en la funcionalidad de los puertos y afectando las exportaciones hacia Estados Unidos por vía carretera; pero, explican, el uso de nuevas tecnologías y la digitalización de las empresas de transporte contribuirán a la mejora de esta situación.
Datos de la SEMAR señalan que en el 2022 los puertos mexicanos operaron aproximadamente 7.6 millones de contenedores, 6.8% más que el año pasado, mientras que el 2023 inició con 600,000 contenedores en operación.
“Es necesario contar con la infraestructura correcta, las rutas planeadas, los recursos necesarios y el personal suficiente para aprovechar las oportunidades e inversión extranjera que se están presentando en este momento”.
Otras noticias de interés
Ahresty invertirá 900 MDP en Zacatecas
En un comunicado oficial, el Gobierno del Estado de Zacatecas informó sobre
Pedidos manufactureros se mantienen, pero caen a nivel anual
El sector manufacturero en México inició 2025 con un desempeño estable respecto
INDEX emite opinión sobre impacto de aranceles en la manufactura
El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX)
Jalisco busca detonar el desarrollo de parques industriales
El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico
Chihuahua busca fortalecer inversión en Ciudad Juárez
El titular de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) de
Xusheng invertirá 350 mdd en planta de autopartes en Coahuila
La firma Xusheng ha anunciado la construcción de su primera planta de